Ejercicios sobre la diversidad
Beronika Goitia
Concepto de diversidad familiar: La diversidad familiar muestra que aparte de la familia "tradicional" (compuesta por madre, padre e hijos) hay otros tipo de familia en la sociedad actual y que ninguna es mejor que otra.
Monólogo sobre diversidad familiar:
La semana pasada, el viernes pasado día 7 de marzo, salió mi hija radiante de felicidad de la ikastola. Feliz ya que en el papel que traía en la mano tenía que explicar la profesión de sus padres e insertar una fotografía. A primera vista me gustó el ejercicio, ya que así nos permite interactuar con ellos y a los niños les encanta ser protagonistas y enseñar al resto de sus compañeros y profesores su familia. Se sienten muy orgullosos y orgullosas. Pero me quedé muy sorprendida, cuando; en el primer apartado venía profesión de la madre y en el segundo profesión del padre. Por lo tanto ¿dónde queda en este ejercicio la diversidad familiar?. La ikastola no se ha dado cuenta de que de esta manera hiere por una parte a los alumnos ya que si alguien tiene 2 padres o 2 madres , o no tiene padres y vive con los abuelos, o sólo tiene madre y no padre...Y por otra parte al padre, madre, abuelos... ya que no se ven reflejados en este ejercicio y demuestra muy poca sensibilidad por parte de la ikastola, hacia la diversidad actual de las familias que tenemos en la sociedad actual. Este ejercicio me ha dado qué pensar, y como futura profesora habría que cambiar la puesta en común de esta actividad, para que no se aumente más el sufrimiento de las personas y vivamos todos en respeto.
La tarjeta de la seguridad social que tenemos en el País Vasco, creo que no hace distinción entre familias, todas las familias tienen derecho de acudir al médico, da igual cómo este compuesta la familia y no discrimina si eres pobre o no, todo el mundo tiene derecho de acudir al médico.
Cada uno tenemos una forma de escribir propia, y una forma de escribir no es mejor que otra. Cada uno lo hace además en su lengua, sea árabe, chino, eukaldun, ucraniano, rumano, japonés.... Por lo tanto todas las familias son respetables.
La cazuela, objeto que se encuentra en todas las casas, representa la diversidad familiar. Diversidad cultural, en cada hogar se cocina de una manera, dependiendo de dónde provenga la familia hay unas constumbres a la hora de cocinar. Ninguna es mejor que la otra, y cuando nos relacionamos con otras familias y culturas podemos cambiar nuestras costumbres de cocinar.
Igor Garmendia
Monólogo sobre la diversidad:
Una experiencia personal relacionada con la diversidad fue el viaje que realicé en el verano del 2018 con mi prima cuando hicimos el Camino de Santiago. Recuerdo el primer día cuando llegamos a un pequeño albergue en medio de la nada. Ese fue el primer choque cultural con otras personas, ya que nos sentamos todos juntos para cenar paella. Mi prima y yo compartíamos mesa con una americana, tres alemanes, una catalana, una lituana y una checa. En contra de mi primera impresión, todas las personas eran muy abiertas, agradables y acogedoras; por lo que resultó ser una experiencia inolvidable. Nos comunicábamos principalmente en inglés. Me sorprendió cómo el mero hecho de sentarnos juntos facilitó la comunicación entre nosotros, a pesar de que no nos conociésemos de nada y tuviésemos prejuicios el uno del otro. Había un ambiente muy respetuoso y teníamos curiosidad sobre las demás culturas. Por ello, se puede decir que a pesar de que hubiese diversidad fue esa actitud, con la ayuda del hecho de cenar juntos, la que nos unió. Finalmente, todavía recuerdo las risas que nos echamos cuando la americana dijo "Itaro de la verga" en vez de "Itaro de la vega".
Igor Garmendia
Monólogo sobre la diversidad:
RESPETO Y CURIOSIDAD
Marina Genua
Concepto de diversidad familiar: "La diversidad familiar muestra que hay todo tipo de estructuras familiares. Muchas de ellas no están normalizadas por la sociedad pero tenemos que tener en cuenta que la estructura o composición familiar no afecta al desarrollo infantil. Sin embargo factores muy importantes que se deben dar en la familia como la afectividad y la comunicación si afectan a esto."
Monólogo sobre la diversidad:
Considero que la oportunidad que tuve de vivir 3 semanas en Kenya me ha enseñado mucho sobre la diversidad. Antes de realizar el viaje mucha gente me decía que es muy duro vivir en un lugar donde las costumbres, la tradición, el desarrollo del lugar y demás son muy diferentes al nuestro. Iba muy concienciada de que los primeros días iban a ser un poco de adaptación pero que de todo esto iba a aprender algo muy bonito y diferente. Viví 3 semanas con voluntarios de diferentes países así como de Israel, Japón, Argentina y Alemania. Vivimos en una casa de locales que colaboraban con la ONG. Fue muy bonito ver cómo un mismo objetivo unió a tanta gente de diferentes características. De este viaje destacaría muchas cosas pero la reflexión que hice al volver me parece muy interesante: "Nos sentimos increpados e intimidados cuando somos minoría y cuando somos mayoría nos creemos con el derecho de intimidar e increpar a la minoría."
En muchas situaciones me he sentido intimidada en el "matatu" (medio de transporte que utilizábamos) cuando solo éramos dos chicas jóvenes y blancas rodeadas de gente negra, nos miraban y hablaban entre ellos. Al volver a Hondarribi me di cuenta que aquí una persona que pertenece a la minoría se puede llegar a sentir igual de intimidado que yo allí.
Aquí una foto con algunos de los alumnos a los que impartí clases en el voluntariado;
3 objetos de casa que representen la diversidad:
Junto con la escultura, he decidido escoger unos calcetines. Porque en mi casa tenemos calcetines de diversas formas, colores y tamaños, pero todos estos tienen la misma función y al fin de al cabo todos son iguales. Es decir, todos son iguales; pero al mismo tiempo, todos son diferentes.
Para la última imagen, he decidido escoger una foto de unos de los planos hechos en el vídeo sobre la diversidad (el vídeo de 6 segundos) ya que utilicé todos los diferentes vasos que tenía en mi cocina. En el vídeo tanto como en la imagen, he decidido utilizar unos vasos para representar a las personas, y enseñar que aunque todos los humanos tengamos características desiguales y seamos diferentes por fuera, en lo fundamental todos somos iguales: personas de carne y hueso.
Concepto de diversidad familiar: "La diversidad familiar muestra que hay todo tipo de estructuras familiares. Muchas de ellas no están normalizadas por la sociedad pero tenemos que tener en cuenta que la estructura o composición familiar no afecta al desarrollo infantil. Sin embargo factores muy importantes que se deben dar en la familia como la afectividad y la comunicación si afectan a esto."
Monólogo sobre la diversidad:
Considero que la oportunidad que tuve de vivir 3 semanas en Kenya me ha enseñado mucho sobre la diversidad. Antes de realizar el viaje mucha gente me decía que es muy duro vivir en un lugar donde las costumbres, la tradición, el desarrollo del lugar y demás son muy diferentes al nuestro. Iba muy concienciada de que los primeros días iban a ser un poco de adaptación pero que de todo esto iba a aprender algo muy bonito y diferente. Viví 3 semanas con voluntarios de diferentes países así como de Israel, Japón, Argentina y Alemania. Vivimos en una casa de locales que colaboraban con la ONG. Fue muy bonito ver cómo un mismo objetivo unió a tanta gente de diferentes características. De este viaje destacaría muchas cosas pero la reflexión que hice al volver me parece muy interesante: "Nos sentimos increpados e intimidados cuando somos minoría y cuando somos mayoría nos creemos con el derecho de intimidar e increpar a la minoría."
En muchas situaciones me he sentido intimidada en el "matatu" (medio de transporte que utilizábamos) cuando solo éramos dos chicas jóvenes y blancas rodeadas de gente negra, nos miraban y hablaban entre ellos. Al volver a Hondarribi me di cuenta que aquí una persona que pertenece a la minoría se puede llegar a sentir igual de intimidado que yo allí.
Aquí una foto con algunos de los alumnos a los que impartí clases en el voluntariado;
Irati Garmendia:
3 objetos de casa que representen la diversidad:
He elegido esta esculturita de una persona, porque creo que enseña la diversidad, ya que no sabemos cómo es su cara y tampoco cómo es su género, lo único que sabemos de esta es que es una persona (una persona gorda, una mujer embarazada o cualquier tipo de persona que te puedas imaginar, considerando que es subjetivo).
Para la última imagen, he decidido escoger una foto de unos de los planos hechos en el vídeo sobre la diversidad (el vídeo de 6 segundos) ya que utilicé todos los diferentes vasos que tenía en mi cocina. En el vídeo tanto como en la imagen, he decidido utilizar unos vasos para representar a las personas, y enseñar que aunque todos los humanos tengamos características desiguales y seamos diferentes por fuera, en lo fundamental todos somos iguales: personas de carne y hueso.
Comentarios
Publicar un comentario