"Investigación, administración y docencia panorámica sobre Educación Infantil y TIC"

     Para la clase del 17 de febrero, tuvimos que leer el artículo "Investigación, administración y docencia panorámica sobre Educación Infantil y TIC". El artículo es una entrevista a tres docentes, Pere Marqués, Tona Castell y Salomé Recio. 

Al llegar a clase, nos pusimos en parejas y a cada pareja se le asignó una pregunta del artículo para recoger las ideas más importantes. Una vez hecho esto, pusimos las ideas en e-gela. De esta forma,  mientras cada compañero explicaba el breve resumen y las ideas generales de su pregunta pudimos ver el trabajos de todos. 

Para ubicarnos, la entrevista empieza con una explicación de las trayectorias y relaciones con las TIC en educación infantil de cada uno de los entrevistados:
Pere Marqués, tiene 40 años de experiencia como profesor y hace 30 que comenzó a investigar los TIC en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Ha descubierto claves para el buen uso de las tic en en las aulas. 

Por otro lado, Tona Castell, hace 25 años comenzó en el mundo de las TIC usando un ordenador en parvulario. A raíz de eso, empezó a formarse y después tuvo la oportunidad de trabajar como asesora. Ahora, trabaja en el área TAC (Tecnologías para Aprendizaje y Conocimiento). Según Tona, el uso de las TIC le ha ayudado a trabajar en grupo con sus compañeras y le ha dado oportunidad de tener un consciente intercambio didáctico. 

Salomé Recio, es una maestra especialista en Educación Infantil desde 1987. Hace 16 años comenzó a experimentar con las TIC y esto le hizo que comenzara a indagar de forma autodidacta e introducir en su aula un cambio metodológico, donde ella afirma que es su mejor aliado en el proceso enseñanza-aprendizaje. Esto hizo que comenzaran a llamarle para formar a otros maestros. También cabe mencionar que ha realizado una tesis sobre el uso y formación de las TIC en la etapa de EI y esto le ha ayudado para ampliar su conocimiento. En palabras de Salomé, lo importante es formar a los maestro cómo utilizar las TIC.

¿Tienen la cabida las TIC en las aulas de Educación Infantil? ¿Por qué?

Pere Marquès dice que la tecnología sí tiene cabida en las aulas ya que ayuda a los alumnos en su comprensión, favorece la creatividad, aumenta la motivación… y a parte de todo esto consigues desarrollar su competencia digital. 

A su vez, Tona Castell dice que tiene cabida en las aulas siempre y cuando sea el medio para conseguir un objetivo curricular. Por otro lado, favorece a cada alumno a evolucionar y aprender según su propio ritmo de aprendizaje.

Por último, Salmomè Recio dice que tiene cabida en las aulas ya que permite disfrutar, desarrollar la imaginación, etc. a la vez que los niños aprenden. Los niños que han nacido en el siglo XXI tienen la tecnología muy interiorizada en sus vidas ya que pertenecen a una sociedad tecnológica por lo que la escuela debe tenerlas en cuenta dentro de las aulas.

¿Con las TIC se aprende más, mejor o diferente? ¿Como se pueden integrar o aplicar en el aula?

Según Pere Marqués el buen uso de estas herramientas permite aprender más. Con las TICs, los alumnos abren otras posibilidades y oportunidades las cuales sin las tecnologías no se llevan a cabo. 

Tal y como afirma Tona Castell, el aprender más o mejor o diferente depende en la metodología que se lleva a cabo. Por ejemplo, recitar tablas de multiplicar con una pizarra tradicional o hacerla con una digital no afecta en el aprendizaje. Usando la pizarra digital con un buen uso puede ser muy valioso, siempre y cuando no se dejen de lado las manualidades o actividades sin utilizar las TIC. 

Salomé Recio, dice que se aprende mejor y diferente porque fomenta la motivación de los alumnos. Estando de acuerdo con Tona Castell, afirma que se trata de combinar el uso de las TIC como las demás herramientas. Estas, se deben utilizar de forma innovadora y natural.

En esta pregunta se fomentan las TICs sin dejar de lado las otras herramientas siempre y cuando se les dé un uso correcto, y nosotros estamos de acuerdo con esta idea.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? (Relacionados con la Educación Infantil y TIC)


Pere Marquès habla de la investigación del uso de las tabletas en Educación Infantil. También, menciona que resulta positiva la familiarización entre la competencia digital y los currículums oficiales. 

     Por otro lado, Tona Castell, realiza cursos para fomentar las TIC. 

     Salomé Recio en cambio, comenta varios proyectos realizados como el blog de clase en el que aprenden colores, crean cuentos etc. 

     A modo de conclusión, podemos decir que aunque estén trabajando e intentando incluir las TIC en todas las aulas. aún no han tenido una gran bienvenida ni gran éxito por parte de los diferentes miembros que forman la escuela. 

¿Qué otros proyectos conoces interesantes que se están llevando a cabo en aulas de Infantil relacionados con las TIC?

     El docente Pere Marqués, menciona el proyecto "El uso de las tabletas en Gandía entre alumnos de 1-2 años."

A su vez, Tona Castell, menciona los siguientes proyectos:
-   Realidad aumentada y código QR
-   Uso de la pizarra digital para contar cuentos
-   Proyectos que comparten diferentes escuelas
-   Conexión entre maestros
-   Cuentos compartidos
-   Trabajos colaborativos de proyectos

Salomé Recio, menciona los siguientes proyectos:
-   Proyecto infantil y TIC de la asociación Espiral
-   Plan Audiovisual Cero
-   Proyectos y recursos TIC de Lourdes Giraldo
-   Proyecto infantil TIC-TAC
-   Los proyectos de la escuela infantil ZALEO
-   La escuela enredada de la escuela infantil Gran Vía de Madrid
De este apartado hemos hecho una critica subjetiva:

Después de haber leído el texto, nos parece que en niños de 1 y 2 años, el uso de las TIC en las aulas a veces es excesivo. No vemos necesario que un niño/a de esta edad tenga necesidad y le aporte nada excepcional el uso de las TIC para su desarrollo. Es decir, un niño que necesita explorar, tocar, experimentar y sobre todo vivir la pura realidad, la tecnología digital no aporta ese hecho. Por ejemplo, no es igual de gratificante construir una torre digitalmente que directamente utilizando sus manos, experimentando en primera persona las leyes de la física, gravedad, acierto y error... Por otra parte, si les entregamos las TIC a los niños tan pequeños, vemos el peligro de crear pequeños adictos a la tecnología, haciendo más difícil después el resolver este problema.

Además, nos parece importante que la escuela no deba tener una visión mercantil de las TIC ya que esto provocaría un uso inadecuado de las tecnologías y obstaculizaría el desarrollo óptimo de los niños/as.

¿Qué aspectos deberían mejorar en los centros en relación con la integración de la Tecnología?

Es imprescindible tener una formación y estar formados para hacer un buen uso de las TIC en el aula. Los tres entrevistados están de acuerdo con la idea de que el trabajo cooperativo entre el profesorado es imprescindible para intercambiar información de las TIC. Mencionan que cuando se hace uso de las TIC Hay que tener material adecuado en el aula y que el uso de la tecnología es una realidad que no podemos evitar y el profesorado debe tener implicación y disfrutar haciendo un buen uso de ellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de las encuestas de los centros sobre las TIC

La chica danesa

Tabakalera 2