IKT - 2 de Marzo

Comenzamos la clase viendo el vídeo "alfabetizaciones múltiples", este responde a una visión en la que se nos dice que la escuela tiene que formar para toda la vida. También nos muestra en qué consiste la competencia digital:

1- Competencia informacional: Conocimiento de habilidades, buscar, gestionar, analizar y crear nueva información y difundirla.

2- Manejo de las propias herramientas: Los niños de hoy en día tendrán que aprender a manipular aparatos como el GPS,  la cámara de fotos, móviles, ordenadores.

3- Alfabetización múltiple: No es sólo el texto impreso, vivimos en una sociedad audiovisual. Por ejemplo, relacionar el lenguaje sonoro a través del currículum…

4- Genérico: Tenemos mucha información pero, ¿sabemos convertir esa información en conocimiento?, ¿sabemos discriminar esta información?

5- Ciudadanía digital: Preparación para vivir en un mundo en el que la realidad del mundo virtual se confunda, y por lo tanto, hay que educar para crear ciudadanos críticos y que sepan comportarse en estas redes. (Publicación de fotos privadas).
6- Métodos didácticos: estamos inmersos en un mundo que es muy cambiante y por lo tanto debemos preparar a niños críticos que sepan ellos mismos resolver a las preguntas que se les plantean. Pero la escuela no es el único sitio para desarrollar las competencias digitales, escuela y familia tienen que ir de la mano.
7- Condiciones básicas que debe trabajar el centro: es importante que los profesores estén formados en las TIC.

En conclusión, hoy en día es muy importante que todos los agentes estén preparados y formados para atender a necesidades y cambios bruscos que estamos viviendo del mundo digital. Pero no hay que caer en una visión inocente de la tecnología. Puesto que muchas veces quieren que consumamos más y por lo tanto, como futuros profesores, es importante tener esta visión presente.

                         9 tecnologías increíbles que veremos para el 2020 - YouTube

Hombres, mujeres y niños - Película: 
Después de ver la película, comentamos en clase las escenas que más nos habían impactado, entre ellas destacamos dos: 

     
La primera, el control obsesivo de la madre que controla a su hija, y la segunda la madre que expone a su hija en las redes sociales sin darse cuenta del peligro que esto conlleva.
Esta película muestra el lado oscuro de las tecnologías, es decir, la utilización inadecuada de ellas puede generar grandes problemas. Por lo tanto; tenemos que ser conscientes del buen uso de las tecnologías y mantener nuestra privacidad, no convertirnos en adictos, tener conciencia del control que tienen sobre nosotros y que están creadas para vender más. Por ello, es importante tener esta visión y educar de esta manera.


Preparación del cuestionario para lo centros:

Para preparar este cuestionario, hemos trabajado en equipo y hemos puesto en práctica el aprendizaje colaborativo. Hemos aprendido a realizar en "Google" un cuestionario para luego poder extrapolar  los datos, compararlos y llegar a una conclusión.

Estamos hablando con los centros para intentar cerrar las fechas de las entrevistas para la semana que viene.
Ikanos test:

Joxemi nos propuso hacer este test como herramienta para saber cual sería nuestra aproximación a nuestro perfil digital. Dedicamos entre 20 y 30 minutos en hacer el test y al terminar nos dimos cuenta de que los resultados de toda la clase eran parecidos, ya que nos clasificó a la mayoría en el nivel básico o en el intermedio.

Aunque terminamos los tests sabiendo cual era nuestra clasificación en el perfil digital, hemos comentado en el grupo nuestra opinión sobre este, y todos hemos sentido que nos hemos quedado "cortos" con este tema. Es decir, creemos que tendríamos que haber profundizado más en la explicación del ejercicio, puesto que no sabíamos a qué se referían los resultados del test cuando clasificaban nuestro perfil como básico o intermedio.  Creemos que habiendo explicado los resultados habríamos entendido mejor la función del test realizado y no sentiríamos esa sensación de terminar el ejercicio sin completarlo del todo. Junto con la idea anterior, los miembros del grupo también hemos recalcado que el cuestionario se nos hizo largo, y quizás le hubiéramos dado más provecho al ejercicio realizando el test en casa y comentandolo en la siguiente clase con los demás compañeros y las explicaciones del profesor. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de las encuestas de los centros sobre las TIC

La chica danesa

Tabakalera 2