IKT - Marco teórico "Perspectiva de las tecnologías a través de los artículos "
¿Qué son las TIC?
Las TIC son aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar, compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos. Por ejemplo, ordenadores, teléfonos móviles, televisiones, reproductores portátiles de audio, vídeo o consolas de juego.
¿Qué importancia pueden tener las TIC en la sociedad?
En la actualidad, todos hemos oído hablar de las TIC.
A diario, hablamos sobre ellas y las utilizamos en nuestra vida cotidiana hasta
el punto de que se han convertido en imprescindibles. La gente ya no se
relaciona igual, no busca información igual y, por lo tanto, la sociedad ha
cambiado por la influencia de las TIC.
Bruselas emitió una comunicación en el 2013, Apertura
de la educación: Docencia y aprendizaje innovadores para todos a través de
nuevas tecnologías y recursos educativos abiertos en la que pone de
manifiesto que “Las tecnologías digitales están plenamente integradas en la
forma de interactuar, trabajar y comerciar de la gente; sin embargo, no se
aprovechan plenamente en los sistemas de educación y formación de toda
Europa.”
¿Qué importancia pueden tener las TIC en el aula?
En el texto titulado “¿Cómo usar las
TIC en Educación Infantil? Aproximación metodológica para la definición de
estrategias didácticas enriquecidas con TIC” de Isabel M. Solano Fernández
(2014), se habla de la importancia de las tecnologías y se dice que son una
realidad que no se puede negar, pero es un error prevalecer lo tecnológico
frente a lo pedagógico. En los últimos 15 años, la cantidad de información que
hay en internet es inmensa, demasiada, por lo tanto, la tarea principal del
profesor será planificar una unidad didáctica en la que los medios se adecuen a
las capacidades de los alumnos. Aun así, según Manuel Area (2007), las
tecnologías por sí solas no generan una mejora en la enseñanza y se utilizan
las TIC para reproducir la escuela tradicional. La innovación tecnológica no
tiene porque venir asociada a una innovación didáctica.
Asimismo, otra manera de
dar clase utilizando las TIC puede ser a lo que Alicia Díez y Raúl Santiago
(2014) le llaman en el artículo “¿Es posible la clase inversa en Educación
Infantil?: Una propuesta y una recopilación de experiencias" la
clase inversa. La clase inversa consiste en transferir el trabajo de
determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de
clase, junto con la experiencia del docente, para potenciar otros procesos de
adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. En otras palabras,
aprender la teoría en casa y hacer la práctica en clase.
La parte teórica la da cada uno en su propia casa, mediante vídeos. Así,
tienen la posibilidad de parar y recibir la explicación tantas veces como la
necesiten. Cada alumno o alumna va a su propio ritmo. Además, las familias
tienen seguimiento de lo que están aprendiendo sus hijos e hijas. Después, como
el profesorado ya sabe cuales son las dudas habituales, va directamente al
grano, dando las explicaciones clave (y respondiendo nuevas preguntas). De esta
manera, ya que el alumnado ha recibido la parte teórica y la larga en casa,
tienen más tiempo de hacer la parte práctica en clase. Es decir, en vez de hacer
la teoría en clase y la práctica en casa mediante deberes, se hace de manera
inversa.
¿Qué relación tienen las TIC con el aprendizaje?
Según Mercedes Ruiz Casas (2014) que hace
referencia a Piaget, el niño no nace nativo digital, sino en una sociedad
digital y que somos los adultos o los niños mayores que ellos los que les
iniciamos en rituales culturales tecnológicos.
La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las
nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de
las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir
unos cambios en la escuela, producen un cambio en el entorno y, como la escuela
lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la
actividad de la escuela tiene que cambiar (Majo, 2003).
En el texto “La nueva generación de
Educación Infantil convive con las TIC” escrito por Mª Lourdes Giraldo
Vargas (2014), explica que trabajar con dispositivos tecnológicos en el aula
fomenta a los niños a construir su propio aprendizaje. Pues estas se basan en
la comprobación de errores y el aprendizaje de la materia estudiada gracias a
la experiencia. Hoy en día las TIC favorecen una metodología comunicativa,
cooperativa y constructiva; activa y eficaz, que también atiende a la
diversidad de los componentes de la clase desde las primeras etapas en la
escuela.
Según el artículo “¡Abre
la pantalla y mira!” escrito por Marisa Vera y Araceli Lastres (2014), las
TIC en Educación Infantil tienen los objetivos de que los medios audiovisuales
produzcan motivación e interés en momentos puntuales, iniciar a los alumnos en
el disfrute del arte, el cine… Para ello utilizan los medios tecnológicos como
la cámara digital para sacar fotos y videos de lo que han realizado en ese
mismo día, y luego hacen un montaje. Además, aprenden mediante cortos de
dibujos animados atendiendo a la duración, la estética y la temática.
¿Cuales son las ventajas y las desventajas de las TIC?
Una vez leídos los artículos, hemos podido reflexionar sobre las ventajas y
desventajas de las TIC.
Aquí las ventajas de las TIC:
- Facilita
la comunicación: Las TIC
han ayudado a que la comunicación entre alumnos y profesores sean mucho
más fáciles y accesibles. Tradicionalmente, el alumno ha tenido un papel
pasivo en este sentido y sin embargo, actualmente, las herramientas como
el blog, el gmail o internet en general, ofrecen la oportunidad de
resolver dudas, compartir ideas y contenidos, dándole un papel más activo
a los alumnos.
- Aumento de la motivación: Las TIC ofrecen una forma de aprender en sintonía
con las costumbres y aficiones de los
alumnos. La utilización de herramientas digitales puede suponer una nueva
forma de aprender de manera atractiva, sencilla y divertida.
- Fomenta
la cooperación: Las nuevas tecnologías pueden proveer de un
espacio digital común que promueva la cooperación no solo entre los alumnos como una herramienta para trabajar en
grupo, sino también para que el cuerpo docente pueda compartir
conocimientos, experiencias y cooperar entre ellos.
- Permite la alfabetización
digital y audiovisual: Con las TIC se promueve el aprendizaje y el desarrollo de las
habilidades necesarias para desenvolverse en la nueva sociedad digital en
la que estamos entrando.
- Atención
a la diversidad: Las
TIC favorecen una metodología más eficaz para poder atender a la
diversidad del alumnado desde las primeras edades.
En cuanto a las desventajas, podemos señalar las
siguientes:
- Distracciones
- Adicciones a las nuevas tecnologías
- Problemas visuales, así como cansancio visual
- Puede
llegar a producir aislamiento social
- El uso de las TIC no tiene porque venir asociada a una innovación didáctica. Por lo tanto, hay peligro de que se reproduzcan los mismos roles tradicionales de la escuela.
Estas desventajas se dan cuando el uso de las TIC no es el adecuado. Por lo
tanto, será importante que el profesorado esté formado para dar un buen uso de
ellas y sean favorables para el desarrollo infantil.
¿Qué relación hay entre las TIC y el currículum?
Después de haber analizado
el curriculum Heziberri 2020, hemos visto que hay un apartado dedicado a las
TIC. Dicho esto, hemos querido destacar las siguientes competencias:
- Utilizar de forma adecuada, eficaz y responsable los recursos TIC, al diseñar y planificar una tarea, al gestionar información, al crear producciones digitales, al cooperar y al comunicar resultados. (2. Competencia para la comunicación lingüística y competencia digital y mediática: Sabe comunicar )
- Buscar,
seleccionar y registrar información de diversas fuentes (impresas, orales,
audiovisuales, digitales…). (1. Competencia para aprender a
aprender: Sabe pensar y aprender)
- Utilizar
los recursos cognitivos de forma estratégica, movilizando y transfiriendo
lo aprendido a otras situaciones. (1. Competencia para aprender a
aprender: Sabe pensar y aprender)
Conclusión sobre las TIC ?
Viendo la situación en la que estamos actualmente (confinados por el coronavirus), hemos reflexionado sobre la importancia de las TIC. Se ha cerrado todo el sistema educativo, desde colegios de Educación Infantil hasta las Universidades. Ante esta situación, la única manera de proseguir con las clases ha sido hacer uso de las TIC. Sin ellas nos sería imposible seguir con el proceso de educación y están siendo una herramienta muy necesaria para hacer frente al estado de alarma en el que estamos sumergidos.
Viendo la situación en la que estamos actualmente (confinados por el coronavirus), hemos reflexionado sobre la importancia de las TIC. Se ha cerrado todo el sistema educativo, desde colegios de Educación Infantil hasta las Universidades. Ante esta situación, la única manera de proseguir con las clases ha sido hacer uso de las TIC. Sin ellas nos sería imposible seguir con el proceso de educación y están siendo una herramienta muy necesaria para hacer frente al estado de alarma en el que estamos sumergidos.
Comentarios
Publicar un comentario