IKT "Alike Short Film"
El 2 de marzo en la clase de IKT vimos un cortometraje que se llamaba “Alike Short Film”. En el vídeo se reflejaba que hoy en día, en esta sociedad estamos dirigidos a hacer y a ser el mismo tiempo de persona. Esto se representaba mediante la rutina homogénea que llevaban a cabo los ciudadanos.
Los protagonistas principales del cortometraje son un niño y su padre. Se aprecia que el niño llega muy motivado y con ideas creativas queriendo aportarlas a su aprendizaje y el profesor lo reconduce a lo la sociedad le pide. Por ejemplo, empieza dibujando una flor colorida y creativa en un ejercicio y según van pasando los días, con la desmotivación que le transmite el profesor acaba haciendo lo que todos.
En cuanto al padre, se ve desde un principio que no tiene ninguna motivación hacia su trabajo y el personaje es de color azul pero al ir al trabajo se convierte en pálido, transmitiendo así el sentimiento que le crea su trabajo. Sin embargo, cuando recoge a su hijo, le vuelve el color, transmitiendo que se siente un poco mejor. Aun así, día a día el niño va llegando más desmotivado y el efecto que crea en el padre va disminuyendo.
Asimismo, nos parece necesario subrayar que todas las personas de la sociedad son azules, empresarios, aparentemente desmotivados y decaídos. En cambio, hay un personaje amarillo que es feliz haciendo lo que le gusta. Se dedica al arte y toca la guitarra debajo de un árbol también colorido, intentando transmitir su alegría a la sociedad. La gente no le muestra atención ya que piensan que no es una manera de aceptable de vivir. Sin embargo, al niño le encanta esa persona y es feliz escuchándole. Al final del cortometraje, el padre ve que en la escuela están adoctrinando a su hijo y que éste, en consecuencia, no es feliz. Por ello, un día decide desviarse al ir al colegio y van a visitar al guitarrista, pero ya no está, por lo que él mismo decide ocupar su lugar demostrándole así a su hijo que puede vivir como él quiera, y no de modo en que la sociedad le pide.
En conclusión, creemos que la educación de hoy en día no es adecuada ya que creamos personas homogéneas, no sacando las virtudes de cada una por lo que hacemos que no sean felices. Asimismo, hemos concluido que hoy por hoy deberían estar aceptadas las diferentes maneras de vivir. Por ejemplo, no criticar a las personas si se quieren dedicar al arte o a algunos oficios que sobresalen de lo habitual.



Comentarios
Publicar un comentario