Ejercicio individual sobre la diversidad

     En una reunión que tuvimos con Joxemi, nos propuso buscar o incluso hacer fotos y vídeos que tuviesen que ver con la diversidad. Durante esa semana, nos pusimos a la búsqueda de estas. A continuación, tenéis varios de los ejemplos encontrados con los que hemos conseguido reflexionar sobre la diversidad; 

Beronika






     He elegido esta imagen porque me ha parecido muy representativa para simbolizar la diversidad ya que al desnudarnos somos bastante iguales, no tenemos los prejuicios que pueden suponer que     tenemos cuando estamos vestidos. Al vestirnos diferentes y sobre todo cuando vemos a gente de diferentes culturas caemos en la tentación de opinar, de ponernos por encima de ellos pensando que nuestra cultura es la mejor. Me ha parecido interesante elegir esta foto ya que cuando nacemos todos somos iguales y por lo tanto es la sociedad la que nos hace vernos superiores respecto a otras culturas y personas.







     Me parece significativa esta imagen, ya que responde a la realidad educativa del siglo XXI. En esta fotografía  aparece la diversidad y hace referencia a la sociedad actual.



     Los protagonistas que aparecen en esta imagen son los berstolaris que llegaron a la final de "Gipuzkoako Txapelketa".  Se puede observar la diversidad de género en el bertsolarismo. Ya que hace no tantos años, no había ninguna mujer berstolari, o la que era bertsolari se escondía o lo hacía en privado. Tal cómo se puede observar en la imagen de arriba, ahora se está equilibrando esa diferencia.

Ainara


   

     He escogido esta imagen porque los niños y niñas que aparecen pertenecen a diferentes etnias. Además sus ropas son de diferentes colores y eso también me transmite diferencia. Si nos fijamos todos están contentos, pero si nos ponemos a pensar en lo que podrían estar pensando cada uno de ellos podrían salir pensamientos muy diversos. 





      En este caso he escogido dos imágenes para hacer una comparación. En la primera podemos ver muchos coches, de diferentes marcas y colores. Pero por dentro, los motores, las baterías, las ruedas... no se encontrarán en el mismo estado .Las personas son igual que los coches, por fuera se ve que son diferentes pero por dentro lo son aún más.      



     Esta foto me ha transmitido diversidad y novedad. Hasta hace muy poco tiempo las familias eran tradicionales, esto es, en casa vivían un padre con una madre y sus respectivos hijos. A día de hoy estos tipos de familias van desapareciendo o el número de estas va disminuyendo y surgen otro tipo, como el que se ve en esta imagen: dos padres y un hijo. 

Irati


       

     He escogido este cuadro porque cuando pienso en la diversidad me imagino una imagen muy parecida a esta, una imagen donde hay gente de diferentes razas, pensamientos y culturas. Aunque las personas dibujadas tengan características diferentes, el pintor del cuadro ha creado una sola cara unificando las diferentes partes o personas del dibujo, mostrando que por dentro, a pesar de nuestros pensamientos, culturas, aspecto físico etc. todos somos personas de carne y hueso, tal y como demuestra el autor dibujando como resultado a una sola persona.




     La siguiente imagen es una imagen como las que se muestran hoy en día para alguna campaña publicitaria, una foto de un cartel o una imagen de algún anuncio. Estas hacen referencia a "la diversidad" según algunos diseñadores. Aunque en realidad, yo he elegido esta foto no para mostrar la diversidad, sino para hacerle una crítica a lo que los diseñadores muestran como diversidad. Buscando imágenes que me sirvieran como idea para este ejercicio, encontré muchas fotos parecidas a estas: fotos de mujeres con diferente raza de piel, pero con un cuerpo y una cara normativa (aceptada en nuestra sociedad). ¿De verdad creen que así muestran una total diversidad? Si es así, yo solo encuentro una diversidad racial. Ya que existe la diversidad de género, la física o la funcional, por ejemplo.



Esta imagen pertenece a una noticia que trabajamos hace varios años en el colegio. En esta se ve a una persona blanca de raza negra. La noticia explicaba la discriminación que sufren los albinos en África, ya que creen que tener un hijo albino es una maldición, y por lo tanto a la mayoría de los albinos los asesinan y los utilizan como esclavos. Mis compañeros y yo nos sorprendimos al saber que existía gente de diferentes colores en la misma raza. Ya que damos por hecho que la gente de la misma raza tiene la misma apariencia. Pero trabajar esta noticia nos sirvió para darnos cuenta de la mala actitud que tenemos los humanos en cuanto a la diversidad, y de las diferentes características que tenemos en un mismo grupo. Al fin de al cabo, aunque las personas seamos de diferente color, todos somos personas de carne y hueso.

Marina



     He elegido esta foto de mi teclado de emoticonos porque en las ultimas versiones del teléfono móvil, ha habido muchos cambios en cuanto a género. cultura y estereotipos. Me acuerdo cuando solo daba opción de poner el emoticono de persona en raza blanca, solo salían chicas bailando o cuando el tipo de familia únicamente era la tradicional. Los emoticonos han tenido un cambio de idea bastante profundo y creo que se ha conseguido llegar a un teclado en el que abunda la diversidad. 


     He escogido esta foto porque me parece que refleja bien lo que pienso sobre el tema de la diversidad. Considero que es muy fácil reivindicar que la diversidad es algo que tenemos que visibilizar pero a la hora de la verdad, la teoría no se lleva a la practica. A este personaje publico se le reprochó que utilizase una campaña de visibilización donde reivindicaba que todos los cuerpos son diferentes pero igual de respetables para ganar dinero y a la hora de la verdad, en su marca de ropa, bikinis, y accesorios solo utilizase modelos con cuerpos aceptados e idealizados por la sociedad.  


     He decidido escoger esta foto porque hace poco vimos un vídeo sobre una escuela inclusiva. Cuando terminamos de ver el vídeo nos quedamos bastante pensativos por si verdaderamente lo que aparecía en la escuela era una inclusión. Llegamos a la conclusión de que dentro de la aula si que se veía una clara igualdad de participación, atención y individualización de cada alumno pero fuera de ella, veíamos que faltaban muchas cosas para llegar a una total inclusión. El claro ejemplo de esta conclusión fue que lo primero que se veían en el vídeo eran unas escaleras y en ningún momento se vio una rampa o un ascensor para los alumnos que no tienen la posibilidad de subir solos las escaleras. Por lo tanto quiero decir que para llegar a una escuela inclusiva hay que tener implicación y se necesitan muchos recursos. De todas formas, considero que poco a poco están cambiando las cosas y estamos de camino a conseguir la normalización de la diversidad.

Igor

     Esta viñeta de Francisco Tonucci hace referencia a la diversidad. En ella, se ve un conjunto de niños y niñas totalmente distintos del uno al otro. Cada niño y niña tiene características totalmente diferentes al resto, como la estatura, el ánimo que sienten en ese momento, la personalidad traviesa o introvertida, el color de la piel, el peinado, si tienen gafas o no... y con todo ello la forma de ser de cada uno y una será diferente. Sin embargo, arriba a la izquierda aparece una cara, que por su posición se puede deducir que es un adulto o un profesor, ya que está más alto que los niños. Esta persona dice que todos los niños tienen 10 años, generalizando y olvidando todas las características diferentes de cada alumno y alumna. En conclusión, he elegido esta viñeta para hacer crítica a los profesores que se olvidan de la diversidad que hay en sus aulas. 



     En este mapa se aprecia el mundo entero. He seleccionado esta foto porque me parece importante subrayar la cantidad de lugares y, por ello, culturas y realidades que hay en todo el mundo. Con cada lugar, hay una diferente manera de ver la vida, y todo esto trae la diversidad. Es decir, he querido representar la diversidad mostrando la cantidad de lugares que hay expandidos por todo el planeta.

     En esta imagen se ven unos cajones llenos con lápices de colores. Es una metáfora ya que cada lápiz es una persona. Cada lápiz tiene un color único y diferente a las demás y, por ello, pinta en el papel de una forma singular. Asimismo, cada lápiz tiene su propio sitio en el cajón, mientras que comparte espacio con los lápices diferente. Finalmente, también se ve cómo tenemos costumbre de relacionarnos con nuestros iguales/parecidos cuando tenemos que pasar mucho tiempo juntos (en el cajón), a pesar de que luego en el papel podamos compartir espacio con los demás para un momento puntual.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de las encuestas de los centros sobre las TIC

La chica danesa

Tabakalera 2