IKT - Preparación del cuento musical
El día 3 de febrero tuvimos la segunda clase con Joxemi, nos puso como ejercicio ir a una escuela donde alguno del grupo había hecho las prácticas. Para ello, nos reuinimos todos los del grupo y decidimos contarlo en la ikastola de Irura ya que la hija de Beronika está escolarizada allí.
Viendo que en la clase elegida hay diversidad cultural elegimos el cuento "La Pequeña Caperucita Africana". El año pasado en música trabajamos el cuento musical y quisimos aprovechar esta oportunidad para trabajarlo un poco más. Además, nos pareció innovador e interesante ya que suponíamos que en los colegios no se trabajan este tipo de cuentos musicales.
Esa misma tarde Beronika habló en persona con la tutora, y nos confirmo lo que ya habíamos imaginado, que raramente practicaban el cuento musical. Beronika le propuso la fecha propuesta por Joxemi y le parecido bien, por lo que quedamos el 9 de marzo para realizar el ejercicio.
Una vez hablado con el colegio, contactamos con el conserje de la facultad y le pedimos el e-mail de las profesoras de música para poder elegir los instrumentos que teníamos que llevar a Irura.
Las profesoras de música nos facilitaron los instrumentos necesarios para la experiencia en Irura y estuvieron muy amables con nosotras, agradecimos mucho la atención y la ayuda que nos dieron.
El 5 de marzo lo hemos aprovechado para reunirnos en la biblioteca y preparar el ejercicio del cuento que teníamos que contar el 9 de marzo en el colegio de Irura. Cuando leímos el cuento relacionamos los sonidos del cuento con varios instrumentos y comunicamos nuestra idea a la profesora de música para poder conseguir los instrumentos de la aula de música. El día 4 de marzo, fuimos a la aula de música y recogimos los instrumentos necesarios, a continuación podéis ver los que escogimos:
Viendo que en la clase elegida hay diversidad cultural elegimos el cuento "La Pequeña Caperucita Africana". El año pasado en música trabajamos el cuento musical y quisimos aprovechar esta oportunidad para trabajarlo un poco más. Además, nos pareció innovador e interesante ya que suponíamos que en los colegios no se trabajan este tipo de cuentos musicales.
Esa misma tarde Beronika habló en persona con la tutora, y nos confirmo lo que ya habíamos imaginado, que raramente practicaban el cuento musical. Beronika le propuso la fecha propuesta por Joxemi y le parecido bien, por lo que quedamos el 9 de marzo para realizar el ejercicio.
Una vez hablado con el colegio, contactamos con el conserje de la facultad y le pedimos el e-mail de las profesoras de música para poder elegir los instrumentos que teníamos que llevar a Irura.
Las profesoras de música nos facilitaron los instrumentos necesarios para la experiencia en Irura y estuvieron muy amables con nosotras, agradecimos mucho la atención y la ayuda que nos dieron.
El 5 de marzo lo hemos aprovechado para reunirnos en la biblioteca y preparar el ejercicio del cuento que teníamos que contar el 9 de marzo en el colegio de Irura. Cuando leímos el cuento relacionamos los sonidos del cuento con varios instrumentos y comunicamos nuestra idea a la profesora de música para poder conseguir los instrumentos de la aula de música. El día 4 de marzo, fuimos a la aula de música y recogimos los instrumentos necesarios, a continuación podéis ver los que escogimos:
Como ya hemos dicho antes, en nuestra opinión lo más complicado ha sido traducir y acortar el texto que tenía y lo más divertido ha sido ensayarlo.
Después de todo, hemos pensado la actividad que vamos a hacer con ellos. Queremos que después de haber escuchado el cuento de "La Pequeña Caperucita Africana" les ofreceremos pintar en un papel grande lo que ellos hayan sentido, el personaje que les haya gustado más o lo que les haya llamado la atención... Ahora tenemos muchas más ganas de contarlo y realizar esas actividades con ellos porque es algo nuevo para nosotros.
Adjuntamos el documento donde hemos adecuado el cuento y hemos hecho el reparto de personajes e instrumentos:
TXANOGORRITXU AFRIKARRA
Egun on… Zer moduz zaudete ? Gaur, ipuin musikatu bat kontatzera gatoz. Badakizue zer den? Ipuina kontatzen dugun bitartean bertako soinuak musikako instrumentuekin adieraztea. Ezagutzen duzue Txanogorritxu ezta? Ba gaurkoan, txanogorritxuren beste bertsio bat irakurriko dizuegu. Ikusten duzuen bezala zapi bat ekarri dugu buruan, eguzkitik babesteko. Munduko zein tokitan egiten du bero handia?? Hori da, gaur Txanogorritxu Afrikarra kontatuko dizuegu. Entzuteko prest zaudete? Goazen hastera! (Tuboa)
- Narratzailea: Salma, Txanogorritxu Afrikarra, bere aiton-amonekin herri txiki batean bizi zen. (Txorien soinua)
Narratzailea: Amonak Salmari hauxe esan zion.
Amona: Salma mesede bat egin behar didazu. Merkatura joan behar zara enkargu batzuk egitera. Baina gogoratu, ezezagunekin ez hitz egitea eta kontuz ibiltzea.
- Narratzailea: Salma merkatura joateko prestatu zen eta sandaliak jantzi zituen. (Belkro soinua)
- Narratzailea: Salma merkaturantz abiatu zen. (Pausuen soinua) eta (Afrikako abestia)
- Narratzailea: (Merkatu soinua mobila) Zein da zuen fruta gustukoena (haiekin interakzioa) ? Ba Salmak merkatuan, sandia bat erosi zuen.
- Narratzailea: Etxeruntz zihoala, hiritik pasa zen (Maraka, txindata eta pandereta) eta bapatean… (Tentsio soinua-txindatak) txakurrarekin egin zuen topo (Txakurrarekin beti erlazionatzeko soinua)
- Txakurra: Nora zoaz ?
-
Narratzailea: galdetu zion txakurrak
- Narratzailea: Salmak, amonak esandakoa ahaztu eta txakur ezezagunarekin hitz egiten hasi zen.
- (8.9.10.11.12 orriak) Narratzailea: Salmaren saskiak pisu handia zuen eta berak lagunduko ziola esan zion. Baina, bapatean … (Tentsio soinua-txindatak) txakurrak ihes egin zuen Salmaren gauzekin (Pasuen soinuak) eta Salma korrika joan zen aitonarengana. (Kanpaia)
9. Narratzailea: Lagunduko diezue Salmari bere gauzak berreskuratzen ? Zer iruditzen zaizue sustoa ematerakoan denak batera “bu” esatea ?
15. Narratzailea: Bitartean, txakurra amonaren etxera iritsi zen.Txakurrak amonari muxu eman zion (Muxu baboso). Eta amonak hau esan zuen:
Amona: Aiiii, baina ze muxu hezea eman didazun!
17. Amona: Oh Salma ze belarri handiak dituzun…
Txakurra: Bai, zu hobeto entzuteko!
18. Narratzailea: Amonak Salmari bainatzen lagundu zion eta bapatean (Susto soinua- txindatak) Eta txakurra zaunkaka hasi zen (Txakurrarekin beti erlazionatzeko soinua).
19. (19.20 orriak) Narratzailea: Amona, erratzarekin txakurra kanporatzen saiatu zen (Kabassa) baino txakurrak amona lapikoan sartu zuen eta amonak:
Amona: LAGUNDU LAGUNDU MESEDEZ !!!!
Narratzailea: Atea ireki zen eta … (narratzaileak umeei esan orain “bu...” egin dezaten) (zarata soinua)
Narratzailea: Txakurrak ikaratuta alde egin zuen
(23.24 orriak) Narratzailea: Eta aurrerantzean, Salma aiton amonekin poz pozik bizi izan zen.
Narratzailea: ETA ALA BAZAN ETA EZ BAZAN, SAR DADILA KALABAZAN ETA ATERA DADILA AFRIKAKO PLAZAN.
Gustatu al zaizue ipuina ?
Paper handi bat ekarri dugu eta bertan, ipuineko pertsonaia gustukoena, momentu gustukoena edo ipuina entzuterakoan sentitu duzuena marraztu dezakezue.
SOINUAK
Irati: Pausuen soinua beti, Tentsio soinua beti, Muxu baboso, azkeneko zarata
Marina: Txorien abestia, Musika Afrikarra, txindata, kanpaina, txakurra
Igor: Belkro soinua, pandero, azkeneko zarata
Ainara: Tuboa, Merkatu soinua maraka, maraka berriro
PERTSONAIAK
Bero: Narraitzailea
Irati: Txakurra
Marina: Amona
Comentarios
Publicar un comentario